Curso de Formación: Territorio, sostenibilidad y licencia social en el sector minero energético
Cuando: Del 14 al 17 de agosto, 2019
Hora: 8:00 am - 5:00 pm
Este curso de formación pretende integrar los desafíos y debates más importantes del sector minero-energético, con una visión no solo jurídica, sino también de gobernanza, política pública, economía y política social.
CONTENIDO DEL CURSO
MODULO 1
ORDENAMIENTO TERRITORIAL, AUTONOMÍA E
INDUSTRIA MINERO-ENERGÉTICA
MIÉRCOLES 14 DE AGOSTO
7:00 am-7:45 am. Registro.
7:45 am-8:00 am. Instalación. Luis Ferney Moreno. Director, Departamento de Derecho Minero-Energético.
8:00 am-9:00 am. Fundamentos constitucionales y legales del ordenamiento territorial. Julián Pimiento.
9:00 am-11:00 am. Instrumentos del ordenamiento territorial y mecanismos de participación ciudadana. Julián Pimiento.
11:00 am-11:30 am. Pausa para café.
11:30 am-12:30 pm. Instrumentos de ordenamiento territorial y competencias de las autoridades frente al desarrollo de actividades mineras y de hidrocarburos. Adriana Martínez
12:30 pm-2:00 pm. Receso.
2:00 pm-3:15 pm. Instrumentos de ordenamiento territorial y competencias de las autoridades frente al desarrollo de actividades mineras y de hidrocarburos. Adriana Martínez.
3:15 pm-3:30 pm. Pausa para café.
3:30-6:00 pm. Ordenamiento del territorio, variables medioambientales e industria minero-petrolera. Jose Vicente Zapata.
JUEVES 15 DE AGOSTO
8:00 am-10 am. Conflictos en materia de tierras, procesos de restitución e industria minero-petrolera. David Arce.
10:00 am-10:30. Pausa para café.
10:00-12:30. Conflictos en materia de tierras, procesos de restitución e industria minero-petrolera. David Arce.
12:30 pm-2:00 pm. Receso.
2:00 pm-5:00 pm. El “goverment take” en Colombia: Contraprestaciones económicas, regalías y desarrollo del territorio. Amylkar Acosta.
5:00 pm-6:30 pm. La coexistencia entre la gran y pequeña minería. Carlos Cante.
MODULO 2
LICENCIA SOCIAL PARA OPERAR, COORDINACIÓN CON EL TERRITORIO E INDUSTRIA MINERO-ENERGÉTICA
VIERNES 16 DE AGOSTO
8:00 am-9:00 am. El concepto de licencia social para operar en la industria minero-energética. Milton Fernando Montoya.
9:00 am-10:00 am. Mecanismos de coordinación y concurrencia con el territorio. Milton Fernando Montoya.
10:00-10:30 am. Pausa para café.
10:30 am-12:30 am. Planes de gestión social en minería. Irma González y Milton Fernando Montoya.
12:30 pm-2:00 pm. Receso.
MODULO 3
ESTANDARES INTERNACIONALES, DERECHOS HUMANOS, POSTCONFLICTO E INDUSTRIA MINERO-ENERGÉTICA
VIERNES 16 DE AGOSTO
2:00 pm-3:45 pm. Transparencia y estándares internacionales en la industria minero-energética. Ana Carolina González.
3:45 pm-4:00 pm. Pausa para café.
4:00 pm-6:00 pm. Derechos Humanos y empresa. Julián Tole.
6:00 pm-7:00 pm. Compliance en el sector minero-energético. Luis Ferney Moreno (por confirmar).
SÁBADO 17 DE AGOSTO
8:00 am-10:00 am. Post-conflicto, territorio y construcción de paz. Jaime Arias y Luis Bustos.
10:00 am-10:30 am. Pausa para café.
MODULO 4
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE, RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA E INDUSTRIA MINERO-ENERGÉTICA
SÁBADO 17 DE AGOSTO
10:30 am-1:30 pm. Objetivos de Desarrollo Sostenible, Responsabilidad social empresarial y encadenamientos productivos en el sector minero-energético. Gustavo Yepes.
INFORMACIÓN DEL CURSO
Certificado:
- Se otorgará certificado de asistencia a quienes cumplan con el 80% de la carga horaria del curso.
Valor:
- Particulares: $500.000
- Egresados y estudiantes de posgrado de la UEC: $ 250.000
- Estudiantes de pregrado: $ 60.000
Docentes:
- Adriana Martínez
- Jose Vicente Zapata
- Gustavo Yepes
- Jaime Arias
- Julián Tole
- Milton Fernando Montoya
- David Arce
- Carlos Cante
- Ana Carolina González
- Luis Bustos
- Irma González
- Luis Ferney Moreno
- Amylkar Acosta
- Julián Pimiento
Informes e inscripciones: Departamento de Derecho Minero-Energético, espminener@uexternado.edu.co; +57 1 3419900, ext. 1161-1168.
Nota: La Universidad se reserva el derecho a realizar modificaciones en el contenido de la agenda y en la nómina de docentes.